Nvidia no solo ha hecho historia convirtiéndose en la primera empresa en el mundo en superar los US$4 billones en valor de mercado, sino que también ha demostrado una notable capacidad para adaptarse a los desafíos regulatorios y políticos globales, como lo demuestra su reciente reanudación de exportaciones a China.
La compañía, reconocida por su dominio en la fabricación de chips de inteligencia artificial, volvió a exportar su chip H20 al gigante asiático después de recibir luz verde del gobierno estadounidense. Esta aprobación desbloquea temporalmente una serie de limitaciones impuestas por Estados Unidos que restringían el acceso de China a tecnología avanzada en IA.
La pausa impuesta en abril de 2024 por las nuevas regulaciones estadounidenses representó una pérdida significativa para Nvidia:
-
Se descartaron alrededor de US$5 mil millones en inventario,
-
Y se dejaron de percibir US$2,5 mil millones en ingresos durante el primer trimestre fiscal de 2026.
China representa nada menos que el 13% de los ingresos anuales de Nvidia, aproximadamente US$17 mil millones, lo que refuerza la importancia de este mercado para la compañía.
El desbloqueo de las licencias parece haber estado influido por encuentros de alto nivel: el CEO de Nvidia, Jensen Huang, se reunió en Washington con el expresidente Donald Trump, lo que habría acelerado señales favorables por parte de autoridades estadounidenses, aún sin cambios oficiales en la política de exportaciones.
Además del H20, Nvidia anunció el lanzamiento del chip RTX Pro, desarrollado sobre la arquitectura Blackwell, orientado a usos industriales como simulaciones, manufactura inteligente y gemelos digitales, cumpliendo con las normativas impuestas por EE. UU.
De menos de 1 billón a 4 billones: el ascenso imparable
Hace apenas dos años, Nvidia cotizaba por debajo de los US$1 billón. Hoy, su valor bursátil ha escalado de forma vertiginosa, superando a gigantes como Microsoft, Apple, Amazon y Google.
Según Dan Ives, analista de Wedbush Securities, “los chips de Nvidia son el nuevo oro y petróleo del mundo tecnológico”. Su papel como proveedor clave en el desarrollo de IA generativa, centros de datos y aplicaciones cloud ha sido central en este ascenso.
El propio Huang se ha convertido en el noveno hombre más rico del mundo, según Forbes, impulsado por su participación accionaria del 3% en la empresa.
Sin embargo, el crecimiento viene acompañado de tensiones. Nvidia enfrenta actualmente una investigación antimonopolio en EE. UU., mientras que China también examina la adquisición de Mellanox Technologies, una firma israelí comprada por Nvidia.
¿Qué nos dice todo esto?
El caso de Nvidia es una muestra clara de cómo el liderazgo tecnológico hoy depende no solo de la innovación, sino de la capacidad de adaptarse a un entorno global cambiante y geopolíticamente sensible.
🧠 ¿Estás listo para liderar en la era de la IA?
En Fast Lane, te brindamos acceso a entrenamientos oficiales y especializados en inteligencia artificial, cloud computing y ciberseguridad, diseñados para capacitar a los profesionales que liderarán esta nueva era tecnológica.
👉 Conoce nuestros programas y transforma tu futuro, da clic AQUÍ.